Las preguntas comunes que hacemos a todas nuestras inspiraciones.
· ¿Cuáles son tus referentes?
La figura que más me ha influido es la de mi padre, por su excepcional
calidad humana. Destacaría también el ejemplo silencioso de vida de mi
abuela materna, otra alma bella. No he tenido maestros en un sentido
fuerte a los que haya tratado personalmente. Además de las personas
anónimas que me han ayudado en distintos momentos de mi camino vital,
mis maestros han sido fundamentalmente mis amigos intemporales con los
que he dialogado apasionadamente a través de los libros.
· ¿Qué libros recomiendas para el Trabajo?
Las obras que recogen las palabras y pensamientos de Sócrates,
Epicteto, Marco Aurelio. Spinoza, Lao Tse, Ramana Maharshi y
Nisargadatta Maharaj.
· ¿Una música?
La música ha sido y es mi elemento. Mis gustos son muy amplios y
flexibles: Bach, la música polifónica del Renacimiento, los mejores
representantes de la Bossa nova, el mejor rock-pop de la década del 65
al 75, que me apasionaba en mi adolescencia y sigo disfrutando (los
Beatles, Pink Floyd, el primer David Bowie, Deep Purple, The Who…).
Hoy, sin ir más lejos, he alternado a Maria Bethania y Radiohead…
· Un espacio, un lugar, una experiencia...
Nací en Canarias y me siento muy vinculada a su gente y a su
naturaleza. Muy en particular, la pureza y belleza de La Palma, donde
pasé los veranos de mi infancia, me marcaron profundamente. De algún
modo su paisaje natural y humano se volvió para mí un lugar arquetípico
al que siempre anhelo volver.

Mónica Cavallé
Nos gusta su precisión, profundidad, experiencia, erudicción y su visión sobre la filosofía .
Filósofa, asesora y formadora de profesionales filosóficos dedicados a la práctica filosófica.
Entrevistamos a



+ Mónica Cavallé:
Mira la video-entrevista completa.
Y aquí te dejamos más...
También te puede interesar...
Inspiraciones:
José Barrientos.
Blog:
La Terapia filosófica.
NUESTRO
CUESTIONARIO
OFF THE
RECORD