Presentación
*Este curso estará disponible a partir del 1 de octubre
En las últimas décadas, el cuidado ha emergido como un concepto central en el debate filosófico, ético y político. Tradicionalmente relegado al ámbito privado y asociado a lo femenino, el cuidado comienza a reconocerse como una dimensión esencial para la vida humana y la organización social.
Este curso propone una introducción crítica al cuidado entendiéndolo más allá de una práctica interpersonal.
Primeramente, como categoría filosófica que parte de una mirada antropológica y cuestiona el desarrollo y trayectoria del recorrido filosófico occidental además de discutir los parámetros a través de los cuales se construye la Modenirdad. Seguidamente, como horizonte político capaz de cuestionar las estructuras del capitalismo contemporáneo, el individualismo liberal y las desigualdades de género. Finalmente, destacando su dimensión existencial pues ofrece dos recorridos que nos parecen fundamentales y a través de los cuales se caracteriza nuestra escuela filosófica, el cuidado de sí y el cuidado de mundo.
El cuidado, en este sentido, no es únicamente una tarea o una disposición afectiva, sino una categoría que pone en crisis las bases de la racionalidad moderna: la autonomía como independencia, la separación radical entre razón y afecto, la primacía del sujeto individual, productivo y autosuficiente. Pensar desde el cuidado implica una crítica profunda al recorrido de la modernidad y de buena parte de la filosofía occidental, revalorizando la interdependencia, la vulnerabilidad y la sostenibilidad de la vida como elementos centrales de la ética y de la política.
A lo largo de seis clases recorreremos diferentes enfoques teóricos: desde la noción ontológica del “cuidado” en Heidegger o Foucault, pasando por la ética del cuidado desarrollada por Gilligan y Tronto, hasta las lecturas feministas de Silvia Federici y Nancy Fraser sobre la reproducción social. También abordaremos la biopolítica y la vulnerabilidad con Foucault y Judith Butler, para finalmente pensar el cuidado desde una perspectiva ecológica y global.
El curso busca brindar herramientas para reflexionar sobre cómo sería una sociedad organizada en torno a la interdependencia, el reconocimiento y el sostenimiento de la vida en todas sus formas.
Temario
Clase 1 – ¿Qué es el cuidado? El cuidado como estructura del ser
Clase 2 - Ética del cuidado y crítica al modelo racional-moderno
Clase 3 – Feminismos y política del cuidado
Clase 4 – Biopolítica, cuerpo, vulnerabilidad
Clase 5 – Ecología, interdependencia y cuidado del mundo
Clase 6 – Hacia otras formas de organizar la vida
Dinámica del curso
El curso puede hacerse en dos formatos:
- A demanda. Tienes el material teórico a tu disposición y lo haces a tu ritmo.
- En grupo. Además del material teórico para mirar cuando quieras, hacemos un encuentro grupal por temática. Este encuentro tiene por finalidad generar el dialógo, la reflexión y la crítica para seguir profundizando en la temática y generar, a la vez, un pensamiento común y compartido.